15 enero 2010 | Deja un comentario

Climategate: La farsa del Calentamiento Global Antropogénico, desaparecida en combate (en España)

Sugerencias de Google sobre el calentamiento global

Sugerencias de Google sobre el calentamiento global

Pues eso es lo que veo que pasa. Que mientras en paises como Reino Unido, Estados Unidos, o Australia, el debate está sobre la mesa, en los medios, aquí en España está desaparecido en combate. Como Al Gore (por favor haz clic aquí, es muy curioso, verídico).

Tal y como se está produciendo este invierno en el hemisferio norte, parece que los calentólogos globales solo murmuran algo así como “escogí un mal año para montar la cumbre climática en Copenhague”. No abren la boca, no vaya a ser que le caigan tortas por todas partes por el histórico frío invierno que nos asola, y que “no cuadra” en sus predicciones. Tortas como las que les están cayendo a los señores y señoras de la Met Office (Oficina de Meteorología) británica, que predijo durante 2009 que el invierno 2009/2010 en Reino Unido sería el más suave de cuantos uno pudiera recordar. Y eso que llueve sobre mojado, porque el escándalo de los emails hackeados (manipulación de datos de temperatura) a la Unidad de Investigación del Clima (CRU) de la Universidad de East Anglia, todavía colea y coleará. Los británicos se preguntan si se puede creer en las predicciones del clima a 30 o 50 años de centros que no son capaces de pronosticar el tiempo que habrá la semana que viene.

Pero, tranquilos. La supuesta teoría de que el hombre, su CO2, es el causante de, ya no se sabe qué, el cambio climático, el calentamiento global, o el calenfriamiento global, o qué se yo, vale lo mismo para un roto que para un descosido: Si nieva… es por el cambio climático; si hace calor… es por el calentamiento global. Y si es todo lo contrario… pues también. ¿A qué les suena eso? A mí a palos de ciego. No les cuadra y no saben por donde tirar.

Algún calentólogo hay que, timidamente, dice algo así como “calentamiento global claro que hay, esto del invierno gélidamente record es circunstancial, como circunstanciales son tambien las olas de calor”. ¿Comoooooooooo?. Si estabais esperando a un día de terral en Málaga para salir todos contentos por la confirmación del calentamiento global de origen humano. Así que me dan ganas de darles unas cuantas collejas cada vez que asomen sus cabecitas en este gélido invierno mientras me río y acompaño con cada golpecito con “ves-co-mo-el-in-vier-no-sue-le-ser-frí-o-y-la-tem-pe-ra-tu-ra-no-su-be-si-no-que-in-clu-so-pue-de-que-ba-je-más…”. Pero no abusaré. El clima es complicado y el tiempo también. Y no caeré en el error de confundirlos.

Pero, tranquilos. Aquí, en España, por más dudas que surjan sobre la credibilidad y la intencionalidad de las supuestamente científicas predicciones catastróficas para el clima, los medios no entablan ningún tipo de debate (salvo raras y meritorias excepciones). Ni creyentes ni escépticos. Hay que tener en cuenta que cuestionar la teoría es motivo de acusación de herejía. ¿La clase política? Ni se atreven a rechistar. No es políticamente correcto. Más bien se dedican a planear más impuestos (que pagaremos como corderitos asustados por el alarmismo) y subvenciones estúpidas bajo este santo pretexto (del que unos cuantos listos se beneficiarán). Y muchos parecen estar esperando a que amaine la tormenta (nunca mejor dicho) para volver a la calma. Así que, por el momento, son tiempos de quitarse estratégicamente de en medio.

Mientras, en otros lugares del planeta, la cosa está que arde.

En USA, Kusi-TV, una cadena de TV independiente, emitió ayer un reportaje de investigación que convierte el asunto de los emails del CRU en cosa de niños. Lo introdujeron con el siguiente párrafo: “El programador informático Michael E. Smith y el meteorólogo Joseph D’Aleo informan al programa para hablarnos de sus avances en la investigación sobre la manipulación de datos del Instituto Goddard de Ciencia y Espacio de la NASA y del NOAA (Centro Nacional de Datos Climáticos).”

Para flipar en colores. En sus propias palabras, la “zona cero” del Climategate no está en la CRU (la de los emails hackeados) sino en las propias NASA y NOAA. Tal y como leo en Desde el Exilio (que han visto, comentado y colgado el citado reportaje), acusan a estos centros de manipulación de datos  de  temperatura para presentar una imagen de calentamiento ininterrumpido mediante el ajuste del número y localización de las estaciones de observación meteorológicas. Cuentan, por ejemplo, que se proclamó a 2005 como el año más cálido desde que se hacen mediciones habiendo suprimido miles de lecturas de temperaturas reales sustituyéndolas por valores medios de dudosa fiabilidad científica.

Pero, tranquilos, aquí en España no nos afecta. Están agazapados. Rehuyen el debate esperando mejores tiempos (y mejor tiempo). Posiblemente nos sorprendan con algún nuevo hoax alarmante que desvíe la atención a un nuevo tema, acompañado por algún titular sensacionalista. Pero, tranquilo, la causa y la culpa de todo será… tuya (como no). A algún calentólogo, que no pierde la moral ante el descubrimiento del montaje, se le pregunta: ¿cómo te levantas cada día conociendo como sabes, tanta información inquietante y perturbadora sobre el cambio climático?. Y responden “verá que la mayoría de las personas que trabajan sobre los impactos sobre el cambio climático somos inherentemente personas optimistas”. Efectivamente, nunca hemos visto tipos más optimistas y emocionados que estos que pregonan el catastrófico futuro de nuestra calentada Tierra.

Mientras tanto, yo estaba esperando cuanto tiempo pasaría hasta que alguien culpara del terrible terremoto en Haití a… adivinen… el calentamiento global. Y ya ha surgido. Qué estúpido. Pero, tranquilos, el mundo está lleno de ellos. Ya va siendo hora de liberarse.

¿Un vistazo a este gráfico? Es casi lo único que necesito.

Grafico relacionando modelo, realidad y CO2

Deja un comentario

  

  

  

Puedes usar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>