
Antes de empezar deberíamos tener presente algunas cosas con las que nos vamos a encontrar.
Prepárate para registrarte con nombres de usuario y contraseñas que tendrás que recordar.
En Internet es muy común tener que registrarse en aquellas páginas de las que queremos obtener algún servicio. Eso conlleva a habituarse a cierto lenguaje. Aquí tienes ejemplos de lo que normalmente te encontrarás:
Crear una cuenta (Registrarse, Register, Sign up): Opción que da acceso a registrarse por primera vez.
Usuario (user): Al registrarse hay quien usa un nombre de usuario “serio” para cada vez que se registra en páginas serias, oficiales, institucionales donde la identidad es importante, y usan otros nombres de usuarios para actividades poco serias o de ocio.
Contraseña (password): Gran problema. ¿Una única contraseña para actividades “serias” y otra para las de ocio?. Facilitaría el no tener que recordar un monton de contraseñas. Pero ojo. Si usamos este método debemos evitar la vulnerabilidad que supone para nuestra seguridad. Mantenga única y exclusivamente las contraseñas en su memoria, o almacenadas sin dar pistas de lo que son. Huya de fechas, nombres, DNI, etc… datos que pueden ser descubiertos por ingeniería social. Muchos sitios miden la seguridad de tu contraseña por el número de caracteres, el empleo de números, mayúsculas, etc. Tenlo en cuenta para elegirla.
Permanecer registrado (recordar contraseña, remember password, automatic login, iniciar sesión automáticamente): NO, NUNCA marcar esta opción. Cualquier usuario que posteriormente acceda a esa página desde el mismo ordenador se encontrará automáticamente registrado con tu usuario y contraseña.
Acceder (Entrar, Iniciar sesión, Login, submit): Botón para acceder al sitio. Si su navegador le envía un mensaje del estilo ¿Desea que ****** recuerde su contraseña? indique NO.
Sigue leyendo→