29 abril 2010 | Un comentario

Diccionario de escándalos del Cambio Climático

ClimateGateLa verdad es que las malas noticias se le acumulan a Al Gore y sus calentólogos. Al margen de los argumentos científicos, los escándalos se suceden. Y aunque no tienen mucho eco en la prensa nacional, sí que lo tienen por allá fuera, donde literalmente se están (nos estamos) jugando los cuartos ante medidas políticas que tienen consecuencias económicas. Porque no solo parte de la comunidad científica empieza a despertar y a atreverse a dar su opinión, sino que también en medios políticos empiezan a rebelarse ante los costes que las leyes “contra el cambio climático” traerán.

Veamos el diccionario de escándalos de aquellos que nos quieren vender la moto y hacer pasar por el aro (traducción personal de éste artículo):

  • ClimateGate: Cientos de documentos (emails) de la Unidad de Investigación del Clima de la Universidad británica de East Anglia son filtrados. Estos muestran una desacreditación y ocultación sistemáticas de datos y estudios para que no pudieran ser revisados por científicos con puntos de vista escépticos. Y muestran como se descartan datos y/o se interpretan sesgadamente para apoyar la teoría del Calentamiento Global Antropogénico. ¿Por qué esto si la evidencia científica “es clara”?
  • FOIGate: FOI (Freedom Of Information Act) o acta de libertad de información que rige en Gran Bretaña y que determina la puesta a disposición de la comunidad científica de documentos científicos que sean solicitados. El gobierno británico ha denunciado a la Universidad de East Anglia (la del Climategate) por negarse a ofrecer en 95 ocasiones otras tantas peticiones de documentación relacionadas con el calentamiento global. Si su material es tan sólido, ¿por qué tanto secreto?
  • ChinaGate: Una investigación del periódico de izquierdas británico “Guardian” encuentra evidencias de que las medidas y las estaciónes meteorológicas chinas no son solo seriamente defectuosas, sino que además no pueden ser localizadas. Concretamente el periódico se pregunta “¿dónde están exactamente 42 estaciones en la remota China rural?. También encuentra que no pueden corroborar qué datos han pasado los científicos chinos a los norteamericanos para poder discernir que parte del calentamiento global se debe a la propagación de las ciudades más que a la acción humana. The Guardian afirma que estos datos se han ocultado durante años.
  • HimalayaGate: Un funcionario del clima de la India admitió, como autor principal del informe del IPCC (Panel Intergubernamental para el Cambio Climático) de Asia, que exageró intencionalmente la predicción de que los glaciares del Himalaya se derritirían en 2035 con el fin de provocar acciones gubernamentales. Esta reclamación fraudulenta no se basó en investigaciones científicas o revisadas por científicos (peer review, revisión por pares). En su lugar, el informe se basó en un informe de un investigador, al servicio de una organización del calentamiento global, que más tarde admitió que era “una especulación” sacada de una revista popular.
  • Que devuelvan el premio Nobel

    ¡Que devuelvan el premio Nobel!

    PachauriGate: Rajendra Pachauri (economista, no climatólogo) presidente del IPCC (que recibió junto con Al Gore el Premio Nobel de la Paz) defendió inicialmente el informe del HimalayaGate sobre la fusión del Himalaya. Después de que el autor de la estafa-fusión confesara, Pachauri admitió cometer un error pero insistió en que todavía debemos confiar en él. Además acusó a los críticos de practicar “ciencia vudú”.

  • PachauriGate II: Pachauri también alegó, antes de la reunión en la Cumbre del Clima (que reunió a 192 naciones en Copenhague el pasado diciembre) que no sabía que la afirmación de la fusión de los glaciares del Himalaya fuera falsa y pura especulación. Pero el Times de Londres informó de que un prominente periodista científico dijo que había señalado esos errores en varios e-mails y conversaciones con Pachauri, quien “decidió pasarlo por alto”. Pachauri solo dijo que estaba “preocupado”. Tiene sentido si en dicha cumbre países como la India esperaban miles de millones de países como los Estados Unidos para combatir el calentamiento global que fundiría los glaciares. Ahora hay peticiones de dimisión a Pachauri. Política, no ciencia, es la motivación que tienen algunos investigadores financiados.
  • SternGate: Una excusa para la imposición de medidas climáticas represivas en todo el mundo el Informe Stern sobre el clima del Reino Unido en 2006: una predicción del fin del mundo económico encargado por el gobierno. Ahora, el Reino Unido informa al diario Telegraph discretamente que después de su publicación “algunas de las predicciones se habían diluido porque la evidencia científica en la que se basaron no pudo ser verificada.” Ahora se suprime del informe original cosas como que el noroeste de Australia ha tenido tifones más fuertes en las últimas décadas, o que el sur de Australia perdió las precipitaciones debido al aumento de la temperatura del océano. Reclamaciones exageradas para conseguir titulares.
  • SternGate II: Un investigador afirma que el Informe Stern tergiversó un trabajo suyo para sugerir un vínculo firme entre el calentamiento global y las, cada vez, más frecuentes y graves inundaciones y huracanes predichas. Robert Muir-Wood dijo que su investigación original demostró que no existe dicho vínculo. Acusó a Stern de “ir mucho más allá de lo que era aceptable en una extrapolación de hechos.”
  • AmazonGate: El Times de Londres expone otra sorpresa: la afirmación de que el calentamiento del planeta borrará de bosques tropicales ha sido fraudulenta, a pesar de haberse camuflada como “revisada por pares” por la ciencia. El Times dijo que la afirmación “se basó en una demanda apoyada por defensores del medio ambiente con escasa experiencia científica”, “escrito por dos activistas verdes” y se sacó de un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza, un grupo de presión ambiental. La ” investigación” se basó en un informe de una revista de ciencia popular que no se molestó en evaluar las precipitaciones. En su lugar, examinó el impacto de la tala y quema. El informe original sugirió que “hasta el 40 por ciento” de la selva tropical brasileña es extremadamente sensible a pequeñas reducciones en la cantidad de lluvia, pero el IPCC la amplió para cubrir toda la Amazonía, informó el Times.
  • PeerReviewGate: El diario británico Sunday Telegraph ha documentado al menos 16 informes (por lo menos) no revisados por científicos (sin peer review) del grupo de apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza que se utilizaron en la biblia del IPCC sobre el cambio climático, que reclama el control de las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre.
  • RusiaGate: Incluso cuando las reclamaciones de los alarmistas del calentamiento global están basadas en mediciones científicas, éstos, a menudo, tienen las manos manchadas. Investigando los emails y documentos del ClimateGate se demuestra que las lecturas de datos de las regiones más frías de Rusia han sido omitidas haciendo que la media subiera medio grado.
  • RusiaGate II: Hablando de Rusia, una presentación en octubre pasado en la Sociedad Geológica de América mostró cómo los datos de los anillos de árboles procedentes de Rusia indicaban enfriamiento después de 1961, pero fueron engañosamente truncados y solo discutidos “artísticamente” por un informe del IPCC.
  • USGate: Si en los británicos no se puede confiar, ¿son los yanquis más fiables? El Centro Nacional de Datos del Clima de los EE.UU ha estado manipulando los datos del tiempo también, según dicen un experto en informática, E. Michael Smith, y el  meteorólogo Joseph D’Aleo. Hace cuarenta años había 6.000 estaciones de medición de temperatura de superficie, pero sólo 1.500 en 1990. Esta disminución de estaciones en este periodo coincide con el aumento record de temperaturas globales que dicen los alarmistas del calentamiento global. La mayoría de las estaciones suprimidas estaban en las regiones más frías, al igual que en el caso de Rusia. Por ello resulta engañosa una media de temperatura más alta.
  • IceGate: Apenas un continente se ha librado del calentamiento global. El IPCC basa sus conclusiones de la disminución del hielo en los Andes, los Alpes y en África en un reportaje de anécdotas de escalada en una revista de alpinismo popular, y en una disertación de un estudiante universitario de Suiza, citando a los guías de montaña. ¿Verificado científicamente?
  • ResearchGate: El mundo del calentamiento global se tambalea tanto ultimamente que le debe haber parecido una gran victoria cuando una investigación de la Universidad de Penn State al científico del clima Michael Mann (el de la estafa del palo de hockey -hide the decline- esconde el descenso) no encontró mala conducta en relación con tres acusaciones de deshonestidad en sus investigaciones sobre el clima. Pero la universidad ha indicado que “debe ampliarse la investigación” para determinar si Mann participó en las acciones que “seriamente se desviaron de las prácticas aceptadas para proponer, llevar a cabo o presentar informes de investigación u otras actividades académicas.” Que solo se le investigue por fraude parece ser que es una victoria del calentamiento global en estos días.
  • ReefGate: No olvidemos el supuesto vínculo entre el cambio climático y la degradación de los arrecifes de coral (reef). El IPCC cita informes no revisados por expertos, pero Greenpeace los usa como su única fuente para esta afirmación.
  • AfricaGate: La afirmación del IPCC de que el aumento de temperaturas podría reducir a la mitad los rendimientos agrícolas en los países africanos resulta haber venido de un documento de 2003 publicado por una revista canadiense de opinión sin revisión científica.
  • DutchGate: HolandaGate: El IPCC también alegó que los crecientes niveles del mar pondrán en peligro el 55 por ciento de los Países Bajos (que están por debajo del nivel del mar). La porción de los Países Bajos por debajo del nivel del mar es en realidad un 20 por ciento. La ministra de Medio Ambiente holandés dijo que no tolerará más errores de los investigadores del clima “.
  • AlaskaGate: Los geólogos de Estudios Espaciales en Geofísica y Oceanografía y sus colegas de Canadá y EE.UU. dicen que estudios anteriores han  sobreestimado en gran medida el 40 por ciento la pérdida de los glaciares de Alaska durante 40 años. Estos datos erróneos se en modelos matemáticos para predecir el calentamiento futuro.

Pero cuidado, el imperio contraatacará.

Deja un comentario

  

  

  

Puedes usar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>